Las cuatro palomas
Este trabajo es una propuesta de dramatización inspirada en un ejercicio de Tomás Motos.
El poema base es de Federico García Lorca:
¡Alto pinar!
Cuatro palomas por el aire van.
Cuatro palomas
vuelan y tornan.
Llevan heridas
sus cuatro sombras.
¡Bajo pinar!
Cuatro palomas en la tierra están.
Hemos realizado la improvisación en grupos de cinco personas. Se les ha entregado el texto copiado y se les ha dejado cinco minutos para organizar la improvisación sobre el texto. Los resultados han sido variopintos, algunos con verdaderos aciertos, pero la mayoría sujetándose a los tópicos -naturales- sobre el vuelo y el cazador.
Doy aquí la propuesta de Tomás Motos sobre el texto:
Aproximación al texto. Personajes serían las cuatro palomas y el cazador, que no es nombrado, pero que se supone. El espacio es el pinar, en la altura y en el suelo, o sea, el cielo, abierto, claro, azul, y el suelo, en la penumbra, húmedo, cerrado, gris. El conflicto es la caza: persecución y muerte, libertad y muerte. El poema es itemporal. La fábula o historia es sencilla: cuatro palomas vuelan libremente por el alto pinar hasta que son abatidas por un cazador. El tema, por tanto, es la muerte y el fin de la libertad.
Simbolismo: la altura del pinar se asocia con la libertad y el vuelo, con la vida. El bajo pinar con la muerte. El alto pinar es el movimiento, el bajo el estatismo.
Propuesta: en nuestra escenificación, breve forzosamente, tenemos que dejar claras estas ideas básicas: el contraste entre lo alto y lo bajo, entre la libertad y la crueldad que pone fin a ella, entre la vida y la muerte. Tiene que quedar de manifiesto el fin de los sueños de libertad de las personas, que son simbolizadas por las palomas. El cazador tiene que representar esa crueldad o indiferencia egoísta que acaba con la libertad ajena. Los espacios utilizados tienen que ser dos necesariamente: lo alto y lo bajo, lo que no quiere decir que haya que subirse a ningún sitio, sino sugerirlo corporalmente. Se pueden usar pañuelos y trozos de tela, cintas y cualquier objeto que se os ocurra. La presencia del cazador no es necesaria, puede ser sugerido mediante ruidos y voces. El texto debe ser recitado completo, pero puede ser repartido entre todos los componentes o ser una voz en off, o que las palomas sean la imagen de un soñador que lo dice en sueños. Otras muchas propuestas son posibles.
esta actrividad estubo muy bonita, ya que nos permitio empezar a improvisar y dar rienda suelta a nuestra imaginacion aunque estubimos un poco verdes ya que era la primera
un beso. ANA JUANA
Creo que me encantaría ser alumna de un tan preparada y entusistra profesora como Fuensanta
Ana Juana, cuida la ortografía, muchacha. Ahora más que nunca, que ya estás en segundo y no se va a pasar ni una. Una actriz tiene que ser culta y manejar bien el lenguaje escrito.
Gracias, Concha -supongo que te llamas Concha y no conha, que en portugués sonaría muy feo- sí que soy entusiasta, la verdad, y lo de preparada, pues se hace todo lo que se puede, se trabaja y se aprende. Eso, me parece, es lo que tiene que hacer una profesora siempre; nunca se termina de aprender.
haaremos esto Fuensantaa??
Esto es exactamente lo que haremos la semana que viene, aparte, claro, de relajarnos, concentrarnos, respirar y desayunar. Ve mirando la forma de hacerlo con un grupo pequeño de compañeros. Buen fin de semana.