Comienzo del trabajo: Portafolio de investigación

Comienzo aquí el uso de este blog, no sólo para mantener informados a mis alumnos de todo aquello que pueda parecerme interesante para su aprendizaje, sino también, y fundamentalmente, como portafolio de la investigación que sobre la asignatura de Artes Escénicas voy a llevar a cabo este curso académico 2009-2010. Espero que tenga algún interés y pueda ayudar a las personas que lo precisen.

Se trata de una experiencia novedosa la implantación de este Bachillerato, que tantas expectativas ha levantado. Digamos que el curso pasado fue un verdadero experimento, y aunque no puedo decir que estuvo mal, tampoco quedé satisfecha por completo de todo lo que desarrollé. Lo que aparece en este blog hasta el momento no es todo lo que se hizo, sino sólo una pequeña parte, pero del resto, del montaje, del material elaborado,  del trabajo y de los resultados, pienso que todo eso puede ser muy mejorable.

El proyecto de investigación y sus primeros pasos comienzan ahora mismo, con la publicación de esta entrada. Sin embargo, en realidad comenzó mucho antes, sólo que ahora voy a sistematizar todo lo aprendido, a ordenarlo, a completarlo y a mejorarlo, así como a añadir nuevos proyectos de trabajo.

El plan que me propongo, siempre que mi director, asesor y amigo, César Bernad, profesor de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, lo apruebe, es el siguiente:

  • Recopilación, análisis y valoración de una bibliografía lo más extensa posible de uso para futuros profesores que impartan esta asignatura del Bachillerato de Artes Escénicas y Música.
  • Elaboración pormenorizada de nueve unidades didácticas que cubrirían todo un curso de Artes Escénicas en Primero de Bachiller.
  • Elaboración de adaptaciones dramáticas de textos provenientes de otros géneros y de clásicos, para su representación.
  • Planificación de montajes escénicos con grupos pequeños, medianos y grandes, de alumnos.
  • Sistematización, mediante fichas de fácil uso y combinables para elaborar sesiones de trabajo, de ejercicios de preparación del actor en todos los aspectos posibles.
  • Desarrollo del proyecto de actividad complementaria: “Cine y escena”, que recogería el mayor número posible de material audiovisual y cinematográfico cuyo contenido consista en adaptaciones al cine de obras dramáticas y filmes que se refieran a las Artes Escénicas (circo, teatro, ballet, danza, etc.)

Para cada uno de estos apartados, utilizaré una categoría, de modo que sea fácil buscar los contenidos precisos que vaya publicando: Bibliografía, Unidades Didácticas, Adaptaciones, Montaje, Ejercicios, Cine y Escena. A tal efecto en la nube de categorías, aparecerán sólo estos items.

Creo que se trata de un proyecto ambicioso, para el que cuento a lo largo del curso con la mitad de mi horario de profesora. Supongo, por otra parte, que le dedicaré algo más que eso. Las Artes Escénicas no se conforman con poco.

~ por Fuensanta Muñoz en 16 septiembre 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: