Viaje Almagro-Madrid 2: Los miserables

 

"El Aquelarre" de Goya

La segunda parte del viaje del bachillerato de Artes Escénicas de este curso 2010-11 tenía por objetivo principal asistir a la representación del musical «Los miserables», en el Teatro Lope de Vega en Madrid. Este espectáculo estaba organizado por el Departamento de Música, a las órdenes de Victoria Carrascosa, profesora de Música. Una ayuda y un apoyo inestimable. Por otra parte, el viaje, que por razón de fechas tenía una noche más de estancia, tenía que ser aprovechado para pasear y conocer Madrid, aunque fuera someramente, y para otro objetivo importante: la visita al Museo del Prado. Como profesora de Artes Escénicas, tenía especial interés en esta visita. Conocer y si fuera posible analizar algunos de los cuadros expuestos en la Pinacoteca nacional es una actividad interesante para quienes quieren hacer teatro, aprender y disfrutar a través de imágenes. Por ejemplo, nuestros alumnos y alumnas quedaron impresionados por las pinturas negras de Goya y por «Los fusilamientos del 3 de mayo». Indudablemente, como «puesta en escena» de profundos sentimientos y acontecimientos, el uno histórico, el otro fantástico, son dos piezas impresionantes. Analizamos cuidadosamente la iluminación de los cuadros, el contraste de luces y sombras, la disposición de los personajes, para crear los efectos siniestros que se pretendían, y hasta el hecho de que el mal  (representado en un cuadro por el Gran Cabrón, y en el otro por los soldados que fusilan) fuera presentado sin rostro y de espaldas, como simple sombra en uno y como bultos vestidos en el otro. Lo cual es una apreciación interesante para el teatro.

 

"Los fusilamientos del 3 de mayo" de Goya

Una alumna me confesó que esos cuadros le habían hecho pensar en cosas que nunca antes había pensado, lo cual es ya en sí mismo mucho. La guerra, la maldad y la crueldad humana son temas de meditación importantes. Plasmar eso visualmente sólo puede hacerlo un artista genial como Goya. Pero no fue sólo Goya, sino también Velázquez y otros pintores que de pronto les llamaban la atención por unos ropajes, unas actitudes, un decorado de fondo. Fue realmente una visita muy enriquecedora.

El otro gran acontecimiento fue el espectáculo musical de «Los miserables», basado en la gran novela de Víctor Hugo. Pocas oportunidades tienen nuestros alumnos de asistir a un espectáculo tan cuidado y bien ambientado, con números musicales muy interesantes, y con una puesta en escena romántica y emotiva. Los decorados están basados en dibujos del propio Víctor Hugo. Verdaderamente se emocionaron los jóvenes que llevábamos en el viaje, hasta el punto que a su regreso, y con motivo de la Semana de las Artes que se ha celebrado en el IES Floridablanca, han interpretado dos de los números corales más emotivos de la representación. Les gustó todo, por supuesto, puesto que para todos era la primera vez que asistían a un espectáculo tan fastuoso, pero se fascinaron con el personaje de Coseta, con Jean Valjean y con Marius. No es de extrañar. A nuestro regreso en el autobús sonaba continuamente el disco que habían comprado con todos los números del musical. Victoria y yo nos los sabemos de memoria. Ellos también.

~ por Fuensanta Muñoz en 25 marzo 2011.

3 respuestas to “Viaje Almagro-Madrid 2: Los miserables”

  1. No hay que decir que dan ganas de cambiarse por uno de esos estudiantes que han disfrutado de tantas cosas en este viaje. Comparto con tu alumna la emoción ante los cuadros de Goya: a mí me siguen impresionando. No puedo opinar del musical porque no lo he visto, pero debe ser un montaje por todo lo alto, emocionantísimo. Qué buen regalo les habéis hechos a vuestros alumnos. Un abrazo, Fuensanta.

  2. Hola, Fuensanta.
    Soy Encarni, tu compañera de Caravaca que también da Artes Escénicas y que hizo el curso del cprII. Nos conocimos hace poco.
    Como no sé dónde mandarte un correo, te escribo aquí para pedirte dos cosas:
    Tengo una alumna que quiere cambiar el año que viene de centro porque la optativa que ofertan aquí es de música y le gustaría hacer algo de danza o seguir con teatro o literatura universal. Creo que el plazo de preinscripción se le ha pasado pero no sé como andáis de plazas para estas cosas, si supieras alguna forma de que aún pueda matricularse te agradecería que me dijeras cómo.
    La segunda cosa es que tengo una compañera, Jesusa, que está desarrollando un trabajo para un proyecto Comenius que hará este verano en Inglaterra. Trata sobre el aprendizaje de idiomas a través de las Artes Escénicas y necesita material audiovisual. Grabará algunas de mis clases, pero necesita más perspectivas y me ha pedido que si conozco algún otro profesor, me agradecería si la pongo en contacto. Promete pasarnos todo el material que le den este verano a ella.
    Nada más, y nada menos. Gracias anticipadas y espero tus respuestas.

  3. Hola, Encarni, qué gusto leerte. Lo de la alumna lo veo algo difícil. Primero, porque tenemos las plazas muy limitadas, pero también porque el asunto de las optativas en Segundo de Bachillerato está aquí lo mismo de mal que allí. En Primero hay AAEE y Expresión Corporal, pero en Segundo la cosa se limita bastante.
    Respecto a lo de tu compañera, me tiene a tu disposición. Ahora mismo estamos de ensayos con el segundo reparto del «Retablillo de don Cristóbal» de Federico García Lorca, pero mis alumnos además son unos maestros de la improvisación, así que si quiere pasarse con su cámara o que le haga una sesión grabada, pues no hay problema. Dile que se ponga en contacto conmigo en mi correo y que me diga qué necesita, que, si puedo, le ayudaré.
    Un beso, Encarna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: