Nijinsky de Herbert Ross

Película  basada en los diarios de Vaslav Nijinsky, primer bailarín, entre 1909 y 1917, del legendario ballet ruso de Sergei Diaghilev. Primero como bailarín y luego como coreógrafo, Nijinsky escandalizó a principios del siglo XX a un público acostumbrado a los convencionalismos del siglo XIX con piezas como “El espectro de la rosa”, “Scheherezade”, “Petrouchka”, “La siesta de un fauno”, “Juegos” y “La consagración de la primavera” entre otras, en las que dejaba su provocativa e innovadora huella. Entre 1912 y 1913, Nijinsky (interpretado por George de la Peña) vivió un conflictivo triángulo amoroso que repercutió de manera trágica tanto en su vida profesional como en la personal. Por un lado mantuvo una larga relación laboral y amorosa con Diaghilev (interpretado por Alan Bates), el posesivo y celoso director del Ballet Ruso. Y por otro, se enamoró y dejó a Diaghilev por la mujer que se terminaría convirtiendo en su esposa, Romola de Pulsky (Leslie Browne). Diaghilev, despechado, ejerció su poder para hacerle pagar caro a Nijinsky el haberse marchado de su lado; lo despidió inmediatamente de su ballet y no volvió a verlo nunca más. El bailarín no se recuperó nunca de este total desprecio. Nijinsky ha quedado en la historia de la música como un extraordinario y enigmático fenómeno que elevó el arte de la danza a un nuevo nivel y dio un giro diferente al ballet, sentando gran parte de las bases de la danza contemporánea.

Insertamos este vídeo que ofrece la reconstrucción de la pieza de danza más provocativa para el público en su momento, por su atrevimiento erótico. En el papel de Nijinsky, Georges de la Peña.

Ficha técnica

Director: Herbert Ross
Intérpretes: Alan Badel, Alan Bates, Colin Blakely, George De La Pena, Jeremy Irons, Leslie Browne
Título en VO: Nijinsky
Año: 1979.
Duración: 129 min.
Guión: Hugh Wheeler
Fotografía: Douglas Slocombe
Música: John Lanchbery

Existe una película de Peter Cox, también basada en los diarios de Nijinsky, conservados y publicados por su esposa, Romola Nijinska, que también escribió una biografía del bailarín.  «Los diarios de Nijisnky»

Insertamos también un vídeo muy curioso sobre una filmación de 1920, en el que se puede ver a Tamara Karsavina, partenaire de baile de Nijinsky, realizando ejercicios.

~ por Fuensanta Muñoz en 2 enero 2011.

3 respuestas to “Nijinsky de Herbert Ross”

  1. Me encantó su blog desde Bolivia les enviamos un saludo cordialisimo, nosotros trabajamos el tema de teatro en La Paz El Alto, esperamos contactarnos en el futuro para ver algunos proyectos de intercambio ya sea informativo y de trabajo.

    adelante entonces saludos willy flores desde Bolivia http://www.albor-boloivia.org

  2. Un saludo, permitame corregirles, pero la partenaire de Nijinsky se llamaba Tamara, no Carla. Siempre es bueno ver más blogs con danza por aquí

  3. Hola, Silvia. Gracias por tu corrección y tu interés en este blog. Ya lo he corregido, como me has indicado. Saludos muy cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: