Cine y Escena: Dracula de Guy Maddin
No se trata en este caso de una película fácil, menos aún para jóvenes acostumbrados al color y a la voz en el cine. Sin embargo, el tema ya clásico del vampiro resulta siempre atractivo para los estudiantes, y el hecho de que sea una obra de alto riesgo artístico puede suponer un aliciente. Se trata de un verdadero desafío para un director de cine: llevar la historia de Drácula, de Bram Stocker, al cine, pero no con los recursos habituales, sino en blanco y negro, con la calidad del cine mudo, del cine expresionista alemán, y contada por medio de la danza. Todo un reto, como se puede imaginar. Para ello, contaba Guy Maddin con la actuación del Ballet Canadiense de Winnipeg y con la música de Mahler. También con una impresionante puesta en escena, con decorados expresionistas.
El objetivo de que los alumnos de Artes Escénicas reciban esta recomendación es comprobar la dramaticidad y teatralidad, y por tanto la narratividad, de la danza, pues toda la historia está representada por medio del ballet; las palabras se reducen a títulos como los que aparecen en el cine mudo, escasos y cuando son absolutamente imprescindibles. El ballet original se representó por esta misma compañía, pero ponerlo en película siempre sería atrevido, pues al lenguaje escénico hay que añadir, o quizás traducir, el lenguaje cinematográfico. Por otra parte, la calidad de los bailarines es muy alta, por lo que puede agradar a los alumnos interesados en la danza.
Ficha artística y técnica
TITULO ORIGINAL: Dracula: Pages from a Virgin’s Diary
PAIS: Canadá
DURACION: 73 Minutos
AÑO: 2002
DIRECTOR: Guy Maddin
GUIÓN: Bram Stoker (novela) y Mark Godden (ballet Dracula)
REPARTO Zhang Wei-Qiang, Tara Birtwhistle, David Moroni, CindyMarie Small, Johnny Wright, Stephane Leonard, Matthew Johnson, Keir Knight, Brent Neale, Stephanie Ballar
MÚSICA: GUSTAV MAHLER
[…] – Tomado de Artes escénicas […]
[…] visto, leído y copypasteado de Artes Escénicas […]
Bueno, ya he visto que te parece, seas quien seas, que esta película sólo puede gustar a alguien sin criterio, y yo en absoluto estoy de acuerdo. Precisamente se trata de una película para la que hace falta tener mucho, pero que mucho criterio. Es extraña y minoritaria, sólo para paladares exquisitos y para quien esté interesado en la danza de verdad, no en pastiches para adolescentes. Eso es lo que pienso y sé.
No me malinterpretes, por favor, lo de «sin criterio» es un chiste personal entre un amigo y yo mismo, que usamos para meternos el uno con el otro. Respeto completamente cualquier tipo de arte escénica, sobre todo interpretativa y de danza.
Ahora bien, lo que dices sobre «paladares exquisitos»… creo que estamos exagerando de sobremanera, pero bueno, cada uno tiene los gustos que tiene. Tú mismo expresas a la perfección todo con la primera línea del post «No se trata en este caso de una película fácil…»; no lo es, desde luego.
En fin, no pretendía ofenderte con mis comentarios, de modo que te pido mis más sinceras disculpas.
Un saludo!
En absoluto me he ofendido, sólo he defendido. Es decir, defiendo la calidad extraña de esta película, su atrevimiento y el hecho de que trate el tema de Drácula desde la danza clásica. Por otra parte, este blog no tiene como tema el cine en general, sino sólo aquel cine que tiene una referencia en las Artes Escénicas: teatro, danza, música, circo, cabaret, music hall. Si te has fijado, el título dice «Cine y escena», y se trata de un programa complementario de cine para alumnos y alumnas del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Tiene para nosotros un interés meramente pedagógico en este sentido. El interés de esta película radica en la posibilidad de que comprueben que la danza (el ballet clásico) posee, como el teatro, y como el cine, «narratividad», es decir la posibilidad de contar una historia, incluso adaptada de una novela, como es el caso. Y nada más que eso. Quedas absolutamente disculpado por mi parte, para empezar porque no ha habido ofensa. Gracias por enlazar el post y por tus visitas. Saludos cordiales.
HOY HE EMPEZADO A VER LA PELICULA, SI QUE ME HA PARECIDO INTERESANTE, AUNQUE LA HE TENIDO QUE DEJAR A MEDIAS, Y ESTOY ANSIOSO POR PODER VERLA ENTERA.
UN SALUDO
JUAN ANTONIO
[…] El ciclo se cierra con una de las múltiples adaptaciones cinematográficas que se han elaborado a partir de la novela de Bram Stoker, Drácula, pero con la estética de la danza y la visión del cineasta Guy Maddin (Dracula: Pages of a Virgin’s Diary, 2002) […]
La Filmoteca de Navarra acoge un ciclo de cine y danza | pamplonaactual.com said this on 3 abril 2013 a 15:06