Los resonadores de la voz según Grotowski
Los resonadores de la voz según Grotowski
La función de los resonadores es amplificar la conducción de la voz emitida. Comprimen la columna de aire en una parte del cuerpo determinada para amplificar la voz. Subjetivamente se tiene la impresión de estar hablando con esa parte del cuerpo.
Hay un número ilimitado de resonadores que dependen del control que el actor tenga sobre su cuerpo. Estos son algunos de los resonadores posibles:
-
Parte superior de la cabeza, el más empleado en el teatro occidental. Funciona por la presión del aire hacia la parte frontal de la cabeza. Se advierte fácilmente colocando la mano en la frente y emitiendo la consonante “m”, percibiéndose una vibración clara. Se debe sentir la corriente de aire que pasa hacia la frente y que golpea la parte superior de la cabeza, sintiendo subjetivamente que la boca está situada ahí exactamente.
-
El resonador pectoral casi nunca se usa conscientemente. Se utiliza cuando se habla en un registro bajo. Se verifica su efecto colocando una mano en el pecho y se debe sentir que la boca está situada en ese lugar.
-
El resonador nasal funciona automáticamente con el fonema “n”. Las escuelas teatrales clásicas lo detestan y destierran su uso, pero puede utilizarse como caracterización de un personaje o de una parte de su papel.
-
El resonador de la laringe es propio del teatro africano y del oriental. Recuerda el rugido ola voz de animales salvajes.
-
El resonador occipital se obtiene hablando en un tono alto. Se comienza con un resonador alto, en la cabeza y se va subiendo el tono hasta que la columna de aire se dirija hacia el occipucio. Un ejercicio para localizarlo es producir un maullido que sube de tono hasta llegar a un volumen muy alto. Es propio del teatro chino clásico.
-
El resonador maxilar se utiliza inconscientemente en la actuación íntima.
Realmente, Grotowski considera que la posibilidad más creativa y completa es cuando el actor utiliza todo su cuerpo como un resonador, que se consigue cuando un actor puede utilizar a la vez los resonadores altos de la cabeza y el pectoral. En tono alto, se usa el resonador de la cabeza, pero el actor concentra el aire en el inactivo en ese momento, el pecho. Lo contrario se produce cuando se habla en tono bajo. Grotowski llama a esta difícil técnica “resonador total”.
Ejercicios orgánicos para la colocación de la voz
El objetivo de estos ejercicios es conseguir que el actor se vuelva consciente de su voz y que explore todas las posibilidades mientras lleva a cabo su papel de modo espontáneo y casi inconscientemente.
-
Proferir sonidos contra una pared y escuchar el eco. No es un ejercicio pasivo, sino que el actor debe modelar ese eco, moviéndose más cerca o más lejos de la pared y llevando el sonido lejos o cerca, cambiando el tono, el timbre y los resonadores.
-
Utilizar la voz para crear alrededor de uno mismo un círculo de aire duro, suave, cálido o frío.
-
Construir con la voz una campana que sucesivamente sea grande o pequeña.
-
Enviar un sonido a través de un túnel, estrecho o ancho sucesivamente.
-
Lanzar la voz contra objetos, para hacer un agujero en la pared, para volcar una silla, apagar una vela, etc.
-
Realizar acciones con la voz, como acariciar, empujar, envolver, barrer el suelo.
-
Utilizar la voz como un instrumento: un hacha, un martillo, una mano, unas tijeras, etc.
-
Imitar sonidos naturales y ruidos mecánicos: caída de agua, canto de los pájaros, motores, etc.
[…] Los resonadores de la voz según Grotowski La función de los resonadores es amplificar la conducción de la voz emitida. Comprimen la columna de aire en una parte del cuerpo determinada para amplificar la voz. Subjetivamente se tiene la impresión de estar hablando con esa parte del cuerpo. Hay un número ilimitado de resonadores que dependen del control que el actor tenga sobre su cuerpo. Estos son algunos de los resonadores posibles: Parte superior … Read More […]
Los resonadores de la voz según Grotowski (via ARTES ESCÉNICAS) | Kaede said this on 15 octubre 2010 a 18:49
¡QUE GRAN BLOG!
un aplauso, para tu espacio creado entre tanta cosa inservible.. muchas gracias por la info, creo visotare bastante seguido tu blog
Muchas gracias por tu aprecio. Bienvenido a este espacio escénico. Saludos.
estoy haciendo la tesis sobre el sonido y en especial la voz como instrumento principal, me interesa su función creativa, esperimental y espiritual, de autoconocimiento y liberación .Me gustaria tener acceso a información para aportarla a la teis de bellas artes .También el cuerpo como almacen de vivencias para su liberación psicoemocional y auotconciencia corporal, para estar más presente.
Hola, Carmen. Me parece muy interesante el tema que trabajas. Yo no estoy tan especializada como para poder ayudarte. Aparte los interesantes libros que hay en el mercado, te recomiendo que te pongas en contacto con Enrique Martínez, el actor. Pocos saben que es un magnífico especialista en voz y canto. Busca su página web y escríbele, que seguro que te puede ayudar. Saludos.
Gracias por esto, me es muy util ^^
bueno te cuento que estoy haciendo mi tesis, sobre la creacion de voz de un personaje a travës de los resonadores, y esta informacion me es muy uttil gracias. cualquier otra informacion me sera muy util gracias.
Genial, muy buena información! un saludo y de igual manera visitare tu blog mas seguido!
Muchas gracias por tu aprecio. Me alegra mucho que sea útil este trabajo.
Hola, soy actor, y a veces director, francés.
No sé si te conozco, perome interesa encontrar gente, del teatro, de la danza, teniendo gana de trabajar en este senso (Grotowski, Butô…).
Entonces, si te interesa, espero tu contacto… Hasta pronto, y feliz ano.
joel soy de colombia , me interesaria ayudarte, cuentame en que te puedo ayudar.
Muchisimas felicidades, buscando y buscando encontre este sitio excelente, desde Monterrey Mexico reciban un saludo y espero que sigan con esta labor para las personas que queremos mejorar nuestra interpretacion en escena.
Felicidades y gracias por la información otorgada, saludos desde México DF
Soy un estudiante de teatro desde hace bastante tiempo, actualmente me encuentro en el ultimo curso de la formacion de la EMAD de Madrid, y buscando ejercicios de voz para completar una clase practica que tengo que dar me he encontrado con tu blog. Es genial, lo veo muy completo y me sorprende encontrar cosas hasta del teatro oriental, que en occidente es como si no existiera. Sigue con el, yo seguire visitandolo. Por cierto ya de paso de paso el link de mi blog, de momento lleva poco tiempo y tiene que crecer, pero poco a poco se va haciendo: http://abelelactor.blogspot.com/
Hola, Abel. Ahora lo tengo un poco abandonado, porque tengo demasiado trabajo con mis alumnos de bachillerato, pero en breve volveré a publicar algunas cosas. Me alegra mucho que te interese, porque es la finalidad del blog. El teatro oriental me interesa mucho, pero ya sabes que por desgracia no se le hace demasiado caso por estos lares. Ánimo y trabaja duro, que el teatro necesita gente entusiasta y preparada. Un abrazo.
hola gracias por publicar esto la verdad ayuda gracias saludos a todos
graziiaz x la informacion me sirvio demaziiadoo 😀
Saludos a todos los q como yo están involucrados en este arte tan maravilloso…
te felicito colega,muy buena recopilaciòn. Excelente! Recibe un fraterno abrazo desde D.F,México
Gracias por tu aprecio, Alexis. Trabajé duro, es verdad, y la compensación, aparte todo lo que aprendí, es recibir congratulaciones y saludos como los tuyos. Abrazo desde España.
El sonido como la sustancia de manifestación espiritual de manifestación del verbo de los orientales y espirituales del mundo
Buenazo, fraternalmente por el Amor y Unidad y la paz a través del Arte de la representación
David Actor , director y productor ecuatoriano.
ok ok no necesitaba esto solo resonadores medios pero gracias por su ayuda……
he no entiendo nada, quiero saber que son los resonadores y no dice.. solo la funcion, pero no la definicion.. 😐
Gracias por publicar,yo soy investigador,director…especializado en voz,me sería útil conocernos para cambiar impresiones…,talvez te pudiese inspirar para tu tesis o tú para mi trabajo pedagógico. Gracias ,abrazos. Un mail: miguelangeldemiguel@hotmail.es
Para mí, los principales resonadores corresponden a los 7 principales «chakras». Pero, pienso que el objetivo es que el cuerpo entero sea un «resonador» : es posible para todos con un entrenamiento -corporal y vacal- regular. Feliz año a todos.
Un pequeño rectificativo a mi comentario precedente : es «vocal» y no «vacal». Gracias por rectificar. Joël
Eso exactamente es lo que pretendía Grotowski. Feliz año.
necesito la definicion de los resonadores xfavor ponganla rapido se los suplico necesito hacer un trabajo para el lunes
A la madre qe buenisima sta sta pag
hola yo tengo examen y y necesito específicamente la respuesta a esta pregunta ¿ cuales son los agentes resonadores?