Cine y Escena: Candilejas de Charles Chaplin
Año 1952
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
MÚSICA Charles Chaplin
FOTOGRAFÍA Karl Struss
REPARTO Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce, Sidney Chaplin, Norman Lloyd, Buster Keaton, Melissa Hayden.
Oscar a la mejor banda sonora (original de Chaplin).
Propongo esta película para el programa complemetario “Cine y escena”, porque, aparte de ser una de las diez películas consideradas mejores de la historia del cine, tiene evidentes valores para alumnos y alumnas que pretendan dedicarse al mundo del espectáculo.
Es una película que constituye el testamento artístico y vital de uno de los más grandes actores del mundo, Charles Chaplin. En ella, Chaplin rinde homenaje a sus orígenes en el music-hall y en los teatros de variedades, y a los artistas que poblaban ese mundo menor del teatro y el espectáculo, género mestizo que hoy en día está en claro declive. Por otra parte, encontramos en ella pequeñas declaraciones del gran actor acerca de su conocimiento de la vida, de su optimismo inagotable, con sus gotas de amargura aceptadas como parte del devenir vital de cualquier ser humano. Al mismo tiempo, nos transmite un interesante mensaje de superación personal y de amor a los demás. La generosidad, el cariño a los otros, el apoyo a los jóvenes, la fe en la vida, son todos valores que nos deja en herencia a través de esta película.
Aplicado a los jóvenes aspirantes a actores, conseguiremos estos objetivos:
1.- Observación de la interpretación de grandes actores, provenientes del cine mudo y del music-hall, entre ellos Claire Bloom, Buster Keaton y, naturalmente, la espléndida técnica interpretativa de Chaplin.
2.- Valorar y entender el espíritu de superación y el trabajo a pesar de los sinsabores y de las adversidades, con una actitud serena, sabia y generosa.
3.- Conocimiento del mundo del espectáculo de variedades y del music-hall.
Memorables son las escenas de la última actuación del cómico Calvero y de Buster Keaton, las escenas finales de la muerte de Calvero, y el sentido homenaje a los artistas callejeros que rinde Chaplin en varias escenas de la película.
Para una información más completa acerca de esta película, visitar este enlace: