Cine y escena: All that jazz de Bob Fosse

Año 1979

País EEUU

Director Bob Fosse

Guión Robert Alan Aurthur yBob Fosse

Música Ralph Burns

Fotografía Giuseppe Rotunno

Reparto Roy Scheider, Jessica Lange, Leland Palmer, Ann Reinking, Ben Vereen, Cliff Gorman, John Lithgow, Wallace Shawn

Palma de Oro en Cannes en 1980

Cuatro Oscar en 1979: mejor banda sonora, mejor vestuario, mejor dirección artística y mejor montaje.


Musical no convencional que, a través de la historia de un coreógrafo, en busca de la perfección en su espectáculo hasta la extenuación, retrata la dureza, el esplendor y decadencia de la gente que trabaja en el mundo del espectáculo. El triunfo le niega la posibilidad de otros afectos y su vitalidad se mantiene intacta hasta su fin. Una película que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. Por eso resulta tan interesante, a pesar de su dureza, porque muestra aspecto del trabajo de los artistas que el público nunca ve: las selecciones de bailarines y cantantes, los inacabables ensayos y los aspectos de financiación y producción. Aparte, puede contemplarse la vida de un artista totalmente absorto en su trabajo, hasta extremos incomprensibles. Toda la película se plantea como un diálogo constante entre una especie de ángel muy hermoso, vestido de gran dama, y el coreógrafo protagonista, en el que va contando su vida en forma de números musicales muy atrevidos y con una concepción diferente.

Los objetivos que se pueden plantear para esta película serían los siguientes:

  1. Valoración del trabajo del director de escena y su coordinación total de todos los elementos escénicos.
  2. Conocer los procesos de producción de un espectáculo.
  3. Comprobar el valor de los ensayos como medio de una representación coordinada y armoniosa.
  4. Valorar la vida de un artista con su grandeza y sus defectos, así como la difícil compaginación de una vida personal completa con una vida entregada al arte.



~ por Fuensanta Muñoz en 16 febrero 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: