Cine y escena: «Adiós a mi concubina»
Título original Ba wang bie ji (Farewell My Concubine)
País: China
Año 1993
Duración 170 m.
Director: Chen Kaige
Guión: Lilian Lee & Li Wei (Novela: Lilian Lee)
Música: Zhao Jiping (AKA Zhao Ji Ping)
Fotografía: Changwei Gu
Reparto: Gong Li, Leslie Cheung, Zhuang Fengyi, Ying Da, Ge You, Li Chun, Lei Han, Li Dan
Sinopsis: China, 1925. Los militares gobiernan Pekín y, aunque en la ciudad la situación política es inestable, hay una constante en la vida cotidiana: la ópera, un espectáculo donde incluso los personajes femeninos deben ser representados por hombres. Entre los nuevos muchachos destinados a ser estrellas de la ópera de Pekín se encuentra el delicado Douzi y Shitou, que le toma bajo su protección. Ambos forjan una gran amistad, y Douzi se enamora profundamente del chico mayor. Como Douzi tiene la belleza de una mujer, le forman en papeles femeninos, mientras que al atlético Shitou le entrenan principalmente para papeles militares. Entre las óperas que estudian se encuentra «Adiós a mi concubina».
(Datos tomados de Filmaffinity)
Esta será la primera película proyectada en el programa “Cine y Escena” para alumnos de Artes Escénicas de Primero y Segundo de Bachillerato.
Corresponde al objetivo primero de la Unidad I:
-
Conocer y valorar las diferentes tradiciones escénicas y los diferentes tipos de espectáculos escénicos.
También completa el contenido conceptual:
2. Las artes escénicas y sus grandes tradiciones: Oriente y Occidente.
Y el procedimental:
2. Valorar las grandes tradiciones escénicas en el mundo.
Así como el número tres de los actitudinales:
3. Valoración y respeto de las diferentes tradiciones escénicas.
La película es de una gran belleza, con actuaciones magistrales y un despliegue de actuaciones de la Ópera de Pekín, con majestuosos vestuarios, además de información sobre el proceso de formación de un actor oriental y las diversas técnicas que manejan. Al mismo tiempo, se trata el problema del compromiso vital del artista con su arte y la actuación en su sociedad, tanto cuando es admirado como cuando es rechazado. Los cambios políticos cambian por completo el papel del teatro y del actor. En esta película, además, se puede seguir la compleja historia de China en los comienzos del siglo XX, como fondo de la Ópera de Pekín.
Se entregará a los alumnos asistentes este cuestionario de trabajo sobre la película.
-
Valora los sacrificios y la entrega de los actores de la Ópera de Pekín desde un punto de vista personal.
-
Explica los cambios políticos que se pueden observar en la película y su influencia en los actores, empresarios y público.
-
Destaca los elementos escénicos que más te han impresionado en las representaciones.
-
Explica en qué sentido te ha servido esta película para entender las Artes Escénicas orientales y sus diferencias con las occidentales.