Citas comentadas: Shakespeare

El mundo es un escenario,

y todos los hombres y mujeres son meros actores,

tienen sus salidas y sus entradas;

y un hombre puede representar muchos papeles.

«Como gustéis»

William Shakespeare

Se trata de un tema clásico barroco en el que se compara el mundo con el teatro y se supone que los elementos teatrales son reflejo exacto de la disposición mundana. Si Shakespeare hace uso del tópico con carácter filosófico, igualando metafóricamente el mundo con el escenario y los seres humanos con actores, de donde se deriva que entradas y salidas son nacimientos y muertes, y los papeles el estatus social y personal de cada ser humano, Calderón dará a ese mismo tópico un carácter teológico. El teatro será alegoría del mundo.

Una alegoría es un sistema de metáforas relacionadas entre sí, donde cada referente real tiene su correspondiente imagen o término imaginario. Así en la alegoría de Calderón, en El Gran Teatro del Mundo, encontramos que el mundo es, no un escenario, sino el escenario; el autor o director de la obra es Dios; los actores son los seres humanos y los papeles asignados son el destino que cada ser tiene asignado; su actuación será buena o mala según se atenga a los principios morales y religiosos mandados por Dios (el Autor); al final de la obra, los actores recibirán aplausos, o sea, Cielo, si han hecho bien su papel, o abucheos, Infierno, si han fracasado.

Como metáfora barroca es algo absolutamente redondo, tanto en su idea filosófica en Shakespeare, como en la teológica de Calderón, pues corresponde a la idea de su tiempo de que todo es apariencial y la vida un mero tránsito engañoso hacia la vida eterna. De este modo queda patente el carácter representativo del teatro, entendido como ficción y falsedad.

Muchas personas hoy en día mantienen este tópico barroco en su pensamiento, dando a la realidad social el carácter apariencial del teatro. No es cierto por completo, pues la realidad hace posible el teatro y las artes escénicas, que sin el contraste de lo real no tendrían consistencia. Por otra parte, hay algo de verdad en tanto en cuanto todos portamos una máscara social o incluso diversas máscaras sociales según el lugar y ocasión, y cualquier acto humano está rodeado de una «escenografía», un ritual, una puesta en escena. Sin embargo, conviene no confundir realidad con escena, pues lo hecho en la realidad es simplemente real, tiene consecuencias y no falsas precisamente.

~ por Fuensanta Muñoz en 26 octubre 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: