Citas comentadas 2: Leonardo da Vinci
La persona mediocre mira sin ver, escucha sin oír, toca sin sentir, se mueve sin tener conciencia física, y habla sin pensar.
Leonardo Da Vinci
¿Nos tenemos que convertir todos en personas no mediocres, es decir, en personas brillantes o excepcionales? Sí, sin duda. Si lo lográramos ya no sería lo excepcional, desde luego, y el mundo sería diferente.
Mirar, escuchar, tocar, movernos, hablar, todas ellas son acciones comunes que todos realizamos a diario, pero en la mayoría de los casos, por no decir habitualmente, lo hacemos sin conciencia clara de lo que estamos haciendo. Tenemos simples percepciones pero no vivencias personales de lo que somos y de lo que hacemos.
Leonardo da Vinci, un genio del Renacimiento europeo, no piensa en los actores cuando dice esta importante frase, sino que lo refiere a todo el mundo. Cada persona, actor o no, debería tener una conciencia clara y lúcida de lo que le llega por los sentidos: la vista, el oído, el tacto, y también de sus sensaciones quinésicas, de modo que esa actitud le daría una percepción consciente de su cuerpo, de su estar en el mundo, y también de lo que le rodea, personas y cosas, naturaleza y cultura. Esto en cuanto a lo que recibe, que necesariamente es el alimento de lo que elabora. Cuando se elabora una información, esta se convierte en pensamiento y sentimiento, y la única forma de exteriorizarla es la palabra, por lo cual una persona con esa conciencia sensible, abierta, consciente de sí y del mundo, hablará después de pensar, emitirá su verdad interior.
Si esto es algo que cambiaría a las personas y el mundo, un actor tiene que saberlo, lograr esa conciencia, recibir las percepciones del mundo oyendo lo que escucha, sintiendo lo que toca, viendo lo que mira, en toda su realidad, pues su trabajo será recrear mundos interiores y exteriores para ofrecerlo a los demás como verdad. Y cuando hable, la verdad de su personaje será su verdad, porque hablará desde la comprensión del pensamiento.
Un actor no puede permitirse ser mediocre. Un ser humano completo tampoco. Es cuestión de ponerse a la tarea de lograr una conciencia viva y despierta que nos haga escuchar, ver, tocar, movernos con verdad, y hablar con esa verdad también.
Para conseguir este fin, realizamos ejercicios de concentración, de memoria sensorial y de conciencia del propio cuerpo.
uffffffff esa frase es para pensarr en lo que hacemos a diario es decir con la misma monotonia quieriendola cambiar cosas que no es asi siempre es lo mismo algunas experincias nuevas y sin saber el por que de las cosas
Yo, ximena, lo apliqué a los actores, pero, en efecto, vale para cualquier ser humano. El tomar conciencia de nuestro momento, de nuestras sensaciones y experiencias, es fundamental para un desarrollo personal pleno. Es verdad, esta frase es muy interesante y da mucho que pensar. Me alegro de que tenga tal éxito entre los internautas.
Me la acabo de copiar, las citas me encantan por lo que nos enseñan, es como el refranero Español, como si comprimieramos libros enteros en una sola frase…
Dicen que solo usamos un 10 por ciento del potencial de nuestro cerebro, pero casi nadie cae en la cuenta de la informacion que introducimos en el se hace a traves de los cinco sentidos, si la informacion que nos llega es cutre, nuestro cerebro trabajara pobremente, es como tener el potencial de la filarmonica de viena tocando una y otra vez la cancion del cola cao.
Saludos.
Gaby, si la tienes como una pequeña guía para estar en el mundo, seguro que te beneficia, y también a los que te rodean, porque percibir en plenitud te hace también mucho más activo en la comprensión de los demás. Te hará más grande.
Alexkev, bienvenido a este blog, que no es el mismo que tengo en blogger, porque está dedicado a mi trabajo en Artes Escénicas. Lo que ocurre es que a menudo lo que vale para un actor vale para todas las personas conscientes e inquietas. De hecho, el aprendizaje del teatro conforma una persona más completa si se entiende como un desarrollo de la creatividad, de la atención, de la concentración. Sin embargo, muchas veces el mundo teatral se aparta de esto. Gracias por tu comentario.
EL MAN ERA UN YOGUI…. O AL MENOS TENIA EL MISMO PUNTO DE VISTA
oye me puedes decir cual es el nombre de este cuadro
Hola, Liiana. No sé exactamente como se llama, pero representa la sección áurea del cuerpo humano, que establece las proporciones perfectas de un hombre según los cánones clásicos. No es exctamente un cuadro, sino un dibujo científico, técnico, de uno de los cuadernos de Leonardo da Vinci,
es un sensey jijj….. si tiene razonamiento…….
No entiendo lo que quieres decir, ya lo decía yo, que los dialectos de este idioma se diversifican y encima están las jergas juveniles. Gracias, de todos modos, por venir a vernos.
me temo que es una variante de un vocablo japones, asi es como llaman a los instructores de las escuelas de artes marciales.
Saludos
como se llama esta obra me pueden decir??
«el hombre de viruvio»,ese es el nombre…
Efectivamente, es una idea de las proporciones ideales de un ser humano, creadas por Vitruvio, un arquitecto romano del siglo I antes de Cristo. Leonardo no hizo otra cosa que interpretar en un dibujo las proporciones que Vitruvio proponía.
el cuadro deja tanto que expresar…como se llama el cuadro mas famoso
blog muy atractivo…yo buscaba algo acerca de la vida,el tiempo…mira q venirme a encontrar con la pagina esta me ha puesto la piel!!…da vinci del mundo el genio y sus alas volaban para dejarnos aqui el testimonio fragil de un super hombre aun sin q nietzsche supiera vida…mediocres somos en mayoria y mi talento no es acercarme a tu vida solo vivir la mia…creo q al escribir esto me siento mas parte de mi mas grande idolo…esq el hombre en si ya es bello y ama a la belleza por sobre todo lo mas hermoso; el conocimiento en si mismo de hacer la vida una proesa da vinci…las escenas, el actor de vida y genio de musa poesia…cuerpo y mente activo de vida…
jodeeer mira lo me ha ispirado tu pagina pero aqui solo buscando te digo algo de el tiempo y la vida…
Muchísimas gracias por tu aprecio y por las palabras que dejas escritas. Me alegra mucho que te haya inspirado palabras tan hermosas. Bienvenido y gracias.
como se llama esa imagen ???????????????????????
Ya han respondido varias veces: «El hombre de Vitruvio».
Copio y pego una respuesta anterior:
«Efectivamente, es una idea de las proporciones ideales de un ser humano, creadas por Vitruvio, un arquitecto romano del siglo I antes de Cristo. Leonardo no hizo otra cosa que interpretar en un dibujo las proporciones que Vitruvio proponía».
esta largo y yo solo quiero ver la pintura e investigar de ella
Lo siento, es que en este caso no se trataba de mostrar el dibujo, que es una simple ilustración, sino de comentar la frase, porque es para alumnos de teatro.
Guaooooooo…..Tremenda explicacion me dieron valeeeee saque una conclucion de esto y ise una tarea en el cole y me pusieron 22 ^^ xD
de vdd gracias, es una vision distinta a mi campo, pero expresarlo en el teatro y expresion corporal debe ser maravilloso. lo que es mi caso lo aplico al dibujo y escultura que son cosas que amo
vale por compartirlo, es muy valorable, sobre todo hoy en dia que en la sociedad son cosas que estan pasando cada vez mas desapercibidas
hola soy viviana , queria saber sobre el escrito que se encuentra en esta imagen de el hombre de Vitruvio.
Hola, Viviana. Yo tomé la cita de un libro sobre lenguaje corporal, de James Borg. Lo que no sé decirte es de qué escrito de Da Vinci está tomada. He leído todo su tratado sobre Pintura, pero ahí no está. Como escribió tanto, sobre todo notas científicas, no puedo buscarlo.
Ahora, si te refieres a que Da Vinci escribiera acerca de las proporciones humanas y los principios de Vitruvio, puede ser que escribiera, casi estoy segura de que lo hizo. Lo consultaré, a ver si me dicen algo al respecto. Saludos.
De nada, ya ves que se puede aplicar a la vida en general, al desarrollo humano de cada individuo. Me alegra que te guste. Saludos.
mm ya puedo aplicar vastantes cosas de la vida diaria, y del desarrollo de los humanos. me alegra que te guste, esto saludos.
mm ya puedo aplicar vastantes cosas de la vida diaria, y del desarrollo de los humanos. me alegra que te guste, esto saludos.
me encanto lo de leonardo,esa trasmicion que muchas veces lo perdemos