Respiración abdominal 1

1. RESPIRACIÓN ABDOMINAL PROFUNDA

TEMA

Respiración

OBJETIVOS

-Aprender a respirar abdominalmente

-Diferenciar inspiración y espiración

-Aplicar la respiración a la relajación y concentración

MATERIALES Y LUGAR

-Gimnasia o aula despejada y silenciosa

-Colchonetas

(Se puede practicar también de pie o sentado)

PARTICIPANTES

Individual

TIEMPO

Diez minutos

DESARROLLO

Cada persona se tumba en el suelo, procurando tener el mayor número de puntos de contacto con el suelo y se relaja lo más posible.

Percepción del ambiente: pequeños ruidos, olores, temperatura, etc.

Se colocan las manos sobre la zona abdominal y se dejan reposando sin forzar.

Se comienza a respirar lenta y profundamente, tomando el aire por la nariz y espirando por la boca. Las manos deben seguir la dirección hacia el techo durante la inspiración y caer en la espiración.

Se centra uno en cada respiración completa y en su proceso, pasando por completo a una respiración diafragmática.

Se siente el máximo de relajación y concentración en la respiración.

~ por Fuensanta Muñoz en 29 septiembre 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: